FUNCIÓN Y SÍNTOMAS DE FALLOS DE LA VÁLVULA VVT
SÍNTOMAS DE FALLO DE LA VÁLVULA VVT
VÁLVULA VVT - VÁLVULA DE TIEMPO VARIABLE |
La válvula VVT o mejor conocida en español como válvula variable del tiempo, es un componente muy importante en los vehículos que incorporan esta tecnología, ya que es el encargado de hacer más eficiente el ciclo de encendido del motor, la apertura y cierre de la válvulas de admisión y escape, además de contribuir a que pueda obtenerse una mejor mezcla de aire/combustible y hacer más eficiente tanto el consumo, la baja emisión de gases contaminante, como el funcionamiento del motor.
Los síntomas más comunes cuando fallan las válvulas VVT son:
Pérdida de potencia del motor
Cuando estas válvulas solenoides fallan, el vehículo comenzará a sentirse muy pesado, es posible que cuando pises el acelerador para poder rebasar a un vehículo sientas que el motor no responde lo suficiente como para poder lograrlo.
Ralentí inestable
Al fallar la válvula VVT, las RPM del motor comenzarán a oscilar pudiendo que en ocasiones el motor pueda apagarse.
RPM INESTABLE |
Puede que el vehículo tenga dificultades en el arranque
En ocasiones es muy probable que cuando estas válvulas fallan, el vehículo tenga mucha dificultad al arrancar, ya que esta válvula controla el tiempo de ignición.
Posibles soluciones
Con su Escáner automotriz entre a la función de “Pruebas de acción” y realiza la prueba de actuador de los solenoides VVT de admisión y escape
Cuando entre al estado de control de la válvula VVT y seleccione la opción conmutar, usted escuchara un pequeño sonido en la válvula VVT, Si usted no escucha el sonido de las válvulas, hay 5 posibles causas.
1) Que no este presente el voltaje de 12 volts de alimentación
2) Que la válvula VVT este atascada de suciedad o agarrotada.
3) Que no haiga pulso negativo de activación desde la PCM
4) Cables quebrados o dañados.
5) Bobina del solenoide quemado.
AUSENCIA DE 12 VOLTS EN LA VÁLVULA VVT
Verifica con una lámpara de prueba que existan los 12 volts de alimentación, si no se encuentran presente, puedes alimentarlo con un cable de 12 volts.
VERIFIQUE QUE EXISTA ALIMENTACIÓN DE 12 VOLTS EN EL CONECTOR DE LA VVT |
VÁLVULA VVT ATASCADA O AGARROTADA
Saque la válvula VVT a fuera del la cabeza del motor, y alimente lo con 12 volts y tierra, si observa que la válvula no se escucha que activa, hay probabilidades que la válvula se encuentre agarrotada.
Lávala con líquidos como carbuclin, tiner o W-40, hasta que esté limpia tanto por dentro como por fuera.
Luego de lavarlo, haga la prueba alimentando la válvula con 12 volts y tierra.
![]() |
LÍQUIDOS PARA LIMPIAR VÁLVULA VVT |
AUSENCIA DE SEÑAL DE ACTIVACION DE LA VÁLVULA VVT
Haga prueba de actuador con su Escáner Automotriz y verifique con una lámpara de prueba si la PCM/ECM manda la señal de activación. Si no manda señal de activación, lo mas probable es que la PCM/ECM no la esté mandando, o en su caso el cable de señal está en circuito abierto.
PRUEBA DE ACTUADOR EN LA VÁLVULA VVT CON LAUNCH X431 |
CABLES DAÑADOS DE LA VÁLVULA VVT
Verifique continuidad de señal hasta la PCM, siempre y cuando verifique los PINOUTS para saber a que pin de la computadora esta la señal de activación de la válvula VVT.
![]() |
MEDICIÓN DE CONTINUIDAD DE LOS CABLES DE LA VÁLVULA VVT |
TE PUEDE INTERESAR: Por esto tu auto tira humo negro
BOBINA DEL SOLENOIDE DE LA VÁLVULA VVT QUEMADA O ABIERTA
Con un voltímetro mida resistencia entre los pines de la válvula VVT, y verifique la lectura este entre 9ohms a 18 ohms, si usted verifica que la resistencia supera los 25 ohms lo más probable es que la bobina del solenoide esté quemada.
![]() |
MEDICIÓN DE RESISTENCIA EN LAS BOBINAS DE LA VALVULA VVT |
Aún así en la ficha técnica de la válvula VVT trae información vital de algunos valores de medición.
CONCLUSIÓN
Hay diferentes marcas de vehículos, muchos de los cuales cuentan con dos válvulas VVT si el vehículo es de doble árbol de levas, o con una válvula VVT si el vehículo es de solo un árbol de levas, por lo cual aveces los síntomas pueden ser más notorios que en otros.
CÓDIGOS DE ERROR QUE PUEDEN SURGIR
P0011 P0012 P0013 P000B P000A
VIDEOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
4)
excelente informacion muy detallada, y precisa con pruebas y todo!
ReplyDeleteparece carta de diagnóstico excelente felicitaciones por la pagina, ojalá siga creciendo en información gracias..
Muy buena informacion. Al probar la conexion del cable de salida de la ecu a la vvt me da 3.5v., ¿eso eata bien?, no se supone que debe de ser tierra. alguien sabe? Gracias.
ReplyDeleteAlguien te dio respuesta a esto?
DeleteAlguien te entrego algún comentario a tu pregunta..
ReplyDeleteTengo la misma duda!!
Hola buenas noches mil disculpa la verdad no uso bien la tecnologia x eso talvez les sale a ustedes como que me habren mi cuenta lo que pasa es que x visivilidad busco la pagina en el telefono de lo que me interesa y lo veo en computadora o en el televisor xq la pantalla son mas grande espero me puedan comprender y si les e faltado me sepan disculpar muchas gracias
ReplyDeletesi esta dañado el carro se acelera?
ReplyDeleteHola amigos ..tengo una Kia Sportage 2007 motor 2.0 ....mi scaner me tiró .el código p0016 q es la válvula VVT-i...se la cambie ..y pues el motor no se queda estsble ..ala hora de acelerar cuests un poco ..y tira explociom es ...por donde esté el filtro de aire .......de antemano .. necesito su ayuda ..o de un amigo q le allá sucedio algo similar ....
ReplyDeleteBuenas tarde tengo un problema en mi vehículo Toyota yaris 2008 cuando esta en marcha una velocidad de 10km por hora comienza a dar jalones tengo que quitar el gas y luego volver a lniciar la marcha .le he revisado todo y no le he encontrado la falla alguien puede ayudarme.
ReplyDeleteVerifica la bomba de gasolina
DeleteExcelente información. Muchas Gracias x su ayuda y compartir. Bendiciones
ReplyDeleteExcelente información
ReplyDeleteTengo un problema no llega voltage pocitibo al enchufe vvt ..ya revice todo el cableado de la ecu ala valvula vvt y no tengo ningun fucible quemado
ReplyDelete